Este curso está diseñado para brindar a las personas las habilidades necesarias para desenvolverse de manera efectiva en el entorno digital, y comprender el funcionamiento de los medios en línea, al igual que de las fuentes de información.
A lo largo del curso, los participantes adquirirán habilidades fundamentales para discernir y comprender la veracidad de la información en un contexto digital, desarrollando una mayor conciencia sobre la ética y responsabilidad en el uso de los medios para combatir la desinformación.
Objetivos de aprendizaje:
- Desarrollar habilidades para evaluar críticamente la veracidad de la información en el entorno digital.
- Comprender las dinámicas de los medios en línea y su impacto en la sociedad.
- Fomentar la conciencia ética y la responsabilidad en la producción y consumo de información.
- Combatir la desinformación y contribuir a un entorno mediático más transparente y veraz.
Metodología de estudio del curso en línea:
El curso se compone de un total de 35 horas de estudio en línea. A través de una combinación de lecturas, actividades interactivas y evaluaciones, te sumergirás en los conceptos clave de la alfabetización digital mediática e informacional.
Contenidos:
Módulo 1: Introductorio
Módulo 2: Alfabetización digital
Durante este módulo estudiaremos los conceptos básicos respecto de la Alfabetización digital (AD)
- ¿Qué es la alfabetización digital?
- ¿Cuál es la importancia de la alfabetización digital?
- ¿Cuáles son las competencias que desarrolla la AD?
- ¿Cómo el uso crítico, responsable y seguro de tecnologías puede ayudar al desarrollo social?
Módulo 3: Alfabetización mediática e informacional
Durante este módulo estudiaremos los conceptos básicos respecto de la Alfabetización mediática e informacional (AMI)
- ¿Qué es la alfabetización digital mediática e informacional?
- ¿Cuál es la relación entre la alfabetización digital y la alfabetización mediática e informacional?
- ¿Cuáles son las competencias esenciales para la AMI?
- ¿Cómo se relaciona la libertad de expresión con la AMI?
Módulo 4: ¿Cómo luchar contra la desinformación?
Durante este módulo nos adentraremos directamente en el sentido fundamental de este curso: luchar contra la desinformación; para lo cual estudiaremos:
- ¿Qué es la información y desinformación?
- ¿Por qué es importante estar bien informado?
- ¿Qué debemos hacer para combatir la desinformación?
Módulo 5: Cierre de curso
En este último módulo, realizarás tu evaluación final.

A quién está dirigido:
Este curso es ideal para cualquier persona interesada en fortalecer sus habilidades digitales y su capacidad para navegar por el mundo mediático en línea. Está diseñado para personas quienes buscan comprender mejor la información en línea.
Ciudadanía general.
Certificación del curso:
Al completar con éxito el curso de alfabetización digital mediática e informacional, recibirás una certificación que valida tus habilidades en la comprensión crítica de los medios digitales y la información en línea.
¡Únete a nosotros en este emocionante viaje de desarrollo de habilidades y conocimiento en la alfabetización digital mediática e informacional! Juntos, crearemos un entorno mediático responsable.
CAMPOS DE ACCIÓN
Curso de Cobertura Electoral
Desarrollamos habilidades para verificar información electoral y combatir la desinformación.
Alfabetización digital mediática
Promovemos habilidades críticas en el entorno digital para fomentar la ciudadanía digital informada.
Coberturas periodísticas seguras
Garantizamos la protección de los profesionales en el ejercicio de su labor
Verificación de contenidos
Aseguramos la precisión y confiabilidad de la información en la era digital.
Sociedad civil y democracia
Fortalecemos la participación activa y los principios democráticos en la sociedad.
Código de Ética para Periodistas
Sste curso tiene como objetivo principal capacitar a periodistas y comunicadores en la aplicación de prácticas periodísticas éticas y responsables, alineadas a las normativas internacionales de libertad de expresión y derecho a la información. A través de una serie de recursos académicos, los participantes profundizarán en los principios fundamentales de la ética periodística, basados en el Código de Ética para Periodistas desarrollado por Fundamedios con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad.
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicar principios éticos sólidos en su práctica periodística diaria, promoviendo la veracidad, integridad y responsabilidad en la cobertura informativa, conforme a los estándares internacionales de libertad de expresión
En esta sección, te sumergirás en el mundo de la alfabetización digital y aprenderás a navegar y comprender el entorno mediático actual. Nuestros cursos están diseñados para equiparte con las habilidades necesarias para interactuar de manera efectiva y segura en línea, y para interpretar la información en un mundo digital en constante cambio.
Explora nuestros cursos en esta área para descubrir cómo puedes fortalecer tu comprensión de la tecnología, las redes sociales y los medios de comunicación en línea. Aprenderás a evaluar críticamente la información, identificar contenidos falsos y asumir un rol de agente informativo en una sociedad que requiere información precisa.
¡Empieza tu viaje hacia la alfabetización digital mediática con nosotros!
En este espacio, nos adentramos en el apasionante mundo del periodismo responsable y seguro, donde los derechos humanos, la libertad de expresión y la protección de periodistas son esenciales. Nuestros cursos están diseñados para brindar medidas efectivas de autocuidado en el trabajo periodístico.
Explora nuestros cursos en esta área para aprender sobre la importancia de la protección de fuentes confidenciales, la mitigación de riesgos en entornos desafiantes y la implementación de medidas efectivas para garantizar tu seguridad mientras realizas tu trabajo. Descubrirás cómo navegar en entornos informativos hostiles sin comprometer tu integridad ni tu compromiso con la verdad.
Te sumergirás en los mecanismos de protección disponibles para periodistas y en las estrategias de protección y autoprotección que pueden marcar la diferencia en tu capacidad para informar superando los desafíos actuales de la labor periodística. Juntos, exploraremos cómo la ética periodística y la seguridad personal van de la mano para construir un periodismo valiente y resiliente.
¡Únete a nosotros en este viaje para defender los derechos humanos, preservar la libertad de expresión y fortalecer el periodismo a través de la seguridad y la integridad!
En un mundo saturado de información, la capacidad de discernir entre lo verdadero y lo falso es crucial. Nuestros cursos te proporcionarán las habilidades esenciales para evaluar la autenticidad de la información que encuentras en línea y en otros medios.
Explora nuestros cursos en esta área para aprender a detectar contenidos falsos, verificar la exactitud de las afirmaciones y comprender las técnicas utilizadas para manipular información. Con las herramientas que adquieras, estarás equipado para ser un consumidor informado y un ciudadano crítico en la era de la información.
¡Empodérate con las habilidades de verificación de contenidos con nosotros!
Sumérgete en el curso virtual sobre Derechos Humanos, libertad de expresión y prensa, diseñado para ofrecer un profundo entendimiento sobre la interacción entre periodistas y la Policía Nacional.
A lo largo de seis módulos, exploraremos los fundamentos de los Derechos Humanos, el papel de la Policía y la importancia del periodismo en una sociedad democrática, además de las garantías legales que respaldan su ejercicio. Aprenderás sobre mecanismos de protección y autoprotección esenciales para un periodismo seguro.
Fortalecemos competencias profesionales en el ejercicio periodístico y ciudadano democrático
Tenemos la confianza de organizaciones públicas, privadas y sociedad civil
Tenemos algunos recursos interactivos que te permitirán tener un contacto académico y profesional al momento de conectarte a la plataforma.